Hablemos de la experiencia de Costa Rica en materia de seguridad física y seguridad ambiental: ¿Cuáles han sido sus casos de éxito? ¿Cuáles son sus principales retos?

Invitados especiales

Jefe Unidad de Protección Radiológica, Dirección de Protección Radiológica y Salud Ambiental, MInisterio de Salud Costa Rica. Ana Villalobos Villalobos

Ingeniera Química graduada de la Universidad de Costa Rica, con Maestría en Derecho Ambiental, con una Especialidad en Gerencia de Proyectos de INCAE y de la Universidad de Costa Rica.

Más de 35 años de trayectoria laboral en el Ministerio de Salud de Costa Rica como Jefe del Departamento de Control Ambiental en la elaboración de procedimientos, guías y reglamentos en el área del control de la contaminación ambiental y Jefe de la Unidad de Protección Radiológica de la Dirección de Protección Radiológica y Salud Ambiental, instancia de la Autoridad Reguladora en Protección Radiológica y Seguridad Física.

Inspectora Unidad de Protección Radiológica, Dirección de Protección Radiológica y Salud Ambiental, Ministerio de Salud Costa Rica. Erika Herrera

Licenciada en Química Pura de la Universidad de Costa Rica, Magíster en Gestión y Estudios Ambientales. Más de 5 años de experiencia en el Ministerio de Salud, elaborando procedimientos, guías y regulaciones asociadas a contaminación ambiental, protección radiológica y recientemente en seguridad física.

Cuenta con más de 10 años de experiencia en docencia e investigación en tópicos ambientales como calidad del aire, calidad del agua potable, calidad de aguas residuales, residuos sólidos, entre otros.